2 2376164
pmendoza@asoban.bo
¡Obtén el folleto!
Duración 12 hras
Idioma Español
Presencial - Streaming
Horario
17:00 a 21:00 h
Se calcula que hay un ataque informático en el mundo cada 39 segundos: ONU
1. Controlar los principales riesgos a los que están expuestos a las empresas.
2. Comprender el marco legal que regula el tratamiento de datos y la seguridad a aplicar.
3. Adquirir una visión actual de las principales vulnerabilidades aprovechadas por los ciberatacantes.
4. Conocer los casos prácticos de cómo neutralizar la fuga de información y cómo se gestionan los controles de acceso a la información de las empresas.
5. El participante conocerá los principales elementos que componen la cadena de valor del fraude, así como herramientas prácticas para identificar riesgos tecnológicos aplicados al sector financiero.
Objetivos del curso
+26 años formando
a los mejores profesionales a nivel global
Escuela Española de reconocido prestigio
Metodología
práctica + Rigor académico
¿Por qué estudiar en Afi Escuela?
Temario
Fraude y Riesgo Tecnológico
I. Entorno financiero actual.
II. Cadena de valor del fraude.
III. Tipología del fraude.
IV. Rentabilidad ajustada al riesgo.
V. Director de Principios de plan.
VI. Propósitos del fraude.
VII. Métodos de ejecución.
IX. Métodos de preparación.
VIII. Elementos habilitadores del fraude.
X. Administración del riesgo.
XII. Retos de la gerencia.
XI. Métricas y monitoreo.
XIII. Cert
XIV. Lecciones aprendidas de la atención
a incidentes cibernéticos.
PROFESORADO*
* Los ponentes podrían variar por causas de fuerza mayor
Maestro en Tecnologías de la Información en la Dirección del Negocio y egresado de la Universidad La Salle. Experto en Áreas Informáticas, Gestión de Proyectos, Organización, Seguridad Lógica, Calidad y Procesos. Ha sido Gerente Corporativo en BBVA y el Responsable del tema de Seguridad Lógica para todo el grupo. Ocupó el puesto de Director de Marketing y Grandes Cuentas en Mnemo México. Es Profesor de Tecnología en Afi Escuela.
Licenciado en Ciencias de la Informática por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 23 años de experiencia en el campo de la seguridad en cómputo, realizando investigaciones en diversas áreas de aplicación como son detección de intrusos firewall auditorias y análisis forense, seguridad en redes inalámbricas, entre otras.
Mario Isla Mendoza
Director de Marketing en Kyber Intel.
Juan Carlos Guel López
CEO en Kyber Intelligence
© Copyright 2021 Afi Escuela de Finanzas. Ver la política de privacidad.